Blogia
Psicoalba

Psicología y Deporte ( Fco. José Gragera y David Luengo)

El racismo y la violencia, en el mundo del deporte

En este artículo vamos a hablar de violencia y de conductas antideportivas en el mundo del deporte.Para ello vamos a ver algunos casos de racismo en el deporte y explicar un poco de que se trata y que medidas se pueden tomar para poder erradicarlo del deporte.

El racismo es la defensa  del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.

CASOS DE RACISMO.

-Uno de los momentos más tristes y recordados de los Juegos Olímpicos y deldeporte en general fue el protagonizado por Tommie Smith y Jonh Carlos en losjuegos olímpicos de 1968 en México. Eran dos atletas afroamericanos querepresentaban a los Estados Unidos, lograron una medalla de oro y otra de plata.Durante la entrega de medallas, los dos atletas no estaban felices. Cuandocomenzó a sonar el himno estadounidense los dos, agacharon la cabeza y alzaronel puño con un guante negro en protesta por la inexistente libertad de la quedisponían todos los negros de Estados Unidos. El COI decidió expulsarlos de losjuegos por su actitud equivocada.

-El 1 de diciembre del año 1963 el piloto negro Wendell Scout, logro llegar enprimera posición, pero la bandera de cuadros que afirmaba su triunfo no se levantóhasta que el segundo corredor llego a la meta. Después de un tiempo el comitérectifico alegando que había sido una confusión.

VIOLENCIA EN EL DEPORTE

¿Por qué razón, entonces, nos preocupa tanto hoy el fenómeno de la violencia?. 
En primer lugar, desde luego, porque la ola de violencia en torno al deporte provoca daños personales, materiales y morales que son evidentes.Ola de violencia entorno al deportePero especialmente porque, a causa de ese mismo proceso civilizatorio, nuestro umbral de tolerancia hacia la violencia ha descendido, y aunque tanto en términos absolutos como relativos la violencia sea menos intensa que en otras épocas, nuestra sensibilidad es más elevada que antes. Y también por las propias características de la sociedad de masas, ya que los deportes de masas suponen una concentración de los hechos violentos, dando mayor espectacularidad a los mismos, y el propio funcionamiento de los medios de comunicación de masas, al darles una gran resonancia, los amplifica.

En mi opinion, creo que las autoridades y las organizaciones mundiales del deporte como la FIFA y FIBA deberian de tomar más medidas y castigar a quién tiene estos comportamientos porque esas actitudes son las que manchan el nombre del deporte.

Deportividad en la Educación Física

La deportividad es fundamentalmente el respeto a las reglas del juego. Pero también incluye la amistad, el respeto al adversario y el espíritu deportivo. Deportividad es, además un modo de pensar y una actitud favorable a la lucha contra la trampa y el engaño.

En clase de Educación Física aprendemos y practicamos deportes y juegos, mejorando físicamente nuestro cuerpo con actividades de coordinación, habilidad, resistencia, flexibilidad, agilidad, velocidad, etc, a la vez que trabajamos, nos divertimos y lo pasamos bien.

La deportividad es ante todo un principio positivo. La sociedad se enriquece con la práctica deportiva y con el intercambio personal y social que el mismo supone. El deporte ayuda a conocer mejor, a expresarse y a desarrollarse en un entorno social en el que se valore la salud y el bienestar.

El deporte, como herramienta educativa, es capaz de promover la práctica habitual de una educación en valores a toda la sociedad en su conjunto, a través de las buenas prácticas y ejemplos positivos. Representa una magnífica preparación para la vida, ya que es capaz de potenciar los valores humanos más nobles, ofreciendo la posibilidad de redescubrir la confianza en uno mismo, el trabajo en equipo, la superación personal, el valor del esfuerzo, la disciplina, el espíritu de excelencia.

Con todo esto llegamos a la conclusión de que el deporte es "algo" de lo que nos sentimos orgullosos por tal y como es, porque, siempre está ahí para alegrarnos el diá y motivarnos esos días malos que tenemos alguna vez o simplemente "algo" que nos ayuda a desconectar y pasar el rato tanto con los compañeros que como solos, ya que une a todo el mundo por igual y aumenta nuestras amistades y así comprendernos mejor los unos con los otros, dejando atrás toda diferencia y reprimiendo todo mal tanto individual como colectivo.

El Deporte como Fenómeno Social

Una constante entre los teóricos de nuestro tiempo es representar al deporte entre dos grandes líneas divergentes o dimensiones de carácter dicotómico (deporte como rendimiento frente al deporte ocio o de tiempo libre) que condicionadas por diferentes motivantes y exigencias están llamadas a tener funciones y papeles distintos en nuestra sociedad actual. Ambas manifestaciones nacen de una misma necesidad de realización humana, son requeridos por demandas sociales diferentes y toman dispares direcciones. Esta constitución bipolar del deporte es un hecho ampliamente reconocido; ambos polos constituyen dos realidades distintas que consecuentemente requieren de aproximaciones y métodos diferentes.

    El deporte de tiempo libre, se identifica con el ser humano en una conducta especificada en la práctica activa, poniendo el acento en la forma recreacional en que se practica, relacionándose con parámetros tales como: la ocupación activa del ocio, la salud, la realización personal. El deporte competición y de espectáculo se desarrolla hacia la vertiente programada, espectacular en torno a parámetros tales como: rendimiento resultado, campeonismo, racionalidad económica, profesionalización, deporte de éxito, de retransmisiones, campañas publicitarias, política.

    Cabe precisar el lugar que debe ocupar el deporte de alto nivel frente al deporte para todos; ambas concepciones del deporte coexisten actualmente reforzándose mutuamente. El deporte de competición desde su compleja y creciente organización federativa proporciona espectáculo, contribuyendo a popularizar y mantener el interés el interés por éste; mientras la gran masa de practicantes del deporte popular tiende a reforzar el papel protagonista del mismo en las sociedades.

 

La Importancia de la Actividad Física en la Vida Diaria

El estilo de vida actual en los países industrializados conlleva un gasto poco significativo de energía en la realización de la mayoría de tareas cotidianas. El sedentarismo, como resultado de las comodidades modernas, juntamente con unas actividades de ocio basadas en la televisión, el cine, el ordenador, etc., suponen, además de un ahorro en el gasto calórico, un nivel de inactividad física que a la larga puede repercutir en la forma física, peso ideal el peso corporal y consecuentemente, en la salud.

La actividad física contribuye a mejorar varios aspectos relacionados con la forma física, como la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza y la flexibilidad, etc. la cual cosa mejora la capacidad de llevar a cabo las tareas cotidianas sin fatigarse, dejando la energía suficiente para disfrutar de las actividades de ocio y para satisfacer necesidades imprevistas. El ejercicio físico practicado de forma regular no sólo es beneficioso en la prevención del sobrepeso y de la obesidad, sino que además aumenta la densidad ósea, al potenciar la formación del hueso mediante el depósito de calcio, reduce la grasa corporal y aumenta la musculatura, y reduce los factores de riesgo para enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiopatías y algunos tipos de cáncer, ya que mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina, normaliza los niveles de colesterol y reduce la tensión arterial. No hay que olvidar que el ejercicio físico también mejora el bienestar psicológico.

Realizar actividad física es beneficioso para las personas de todas las edades, niveles de forma y condiciones físicas:

En la infancia y la juventud el juego ha sido tradicionalmente la actividad física más común. Los juegos activos e informales son ideales porque implican la utilización de distintos grupos musculares, fomentan las relaciones sociales y, lo que es más importante, son divertidos. Sin embargo, hay otros tipos de actividades, como practicar algún deporte, correr, nadar, pasear, caminar, bailar, ir en bicicleta, hacer excursiones, etc. que son una excelente muestra de acciones sencillas que ayudan a ganar salud. En esta etapa de la vida es conveniente realizar cada día una hora de actividad física moderada, como mínimo.

La mayoría de personas adultas pueden realizar actividad física con seguridad y cómodamente, incluso en épocas como el embarazo y la lactancia. Basta con seleccionar una o varias actividades, pensar cuando se van a llevar a cabo, buscar el lugar, el equipo (si es necesario) y la forma de incorporar esa actividad en la rutina diaria y, muy importante, motivarse lo suficiente como para empezar. Se aconseja realizar, como mínimo, 30 minutos de actividad física moderada cinco o más días por semana.

Además del deporte, hay muchas actividades para escoger:

  • Desplazarse a pie o en bici para ir al trabajo, a comprar, a hacer recados, etc.
  • Subir escaleras en lugar de coger el ascensor o la escalera mecánica.
  • Aparcar el coche más lejos de lo habitual.
  • Bajar del autobús o metro unas paradas antes.
  • Compartir los momentos de juego y ocio con los niños/as.
  • Jugar y pasear con los animales.
  • Bailar, hacer excursiones, trabajar el huerto o el jardín, etc.
  • Limitar el tiempo dedicado a la televisión, al ordenador, a las video-consolas, etc.

En el caso de las personas mayores, es importante tonificar y fortalecer los músculos, y mantener la movilidad de las articulaciones para facilitar las tareas cotidianas y reducir el riesgo de caídas. Es aconsejable ser constante y activo sin llegar al agotamiento. Aunque pueden existir diferentes tipos de barreras que dificultan la realización de actividad física en mayores, con ayuda de un profesional que aconseje, se pueden encontrar ejercicios adecuados y adaptados a cada situación particular, desde caminar, nadar, ejercicios en el agua, bailar, técnicas de relajación y estiramiento, etc.

En cualquiera de los casos, si no se tiene la costumbre de realizar ejercicio físico de forma habitual, se deberá empezar de forma gradual.

juegos olímpicos

Los Juegos Olímpicos, Olimpiadas o de manera abreviada, JJ. OO. (en francésJeux olympiques, en inglésOlympic Games) son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo. Los Juegos Olímpicos son considerados la competición más importante del mundo deportivo, con más de 200 naciones participantes.4 Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo de dos años.

Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad deOlimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. El Barón Pierre de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894. Desde entonces, el COI se ha convertido en el órgano coordinador del Movimiento Olímpico, con la Carta Olímpica que define su estructura y autoridad.

La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 19161940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

La evolución del Movimiento Olímpico durante los siglos XX y XXI ha dado lugar a varias modificaciones en los Juegos Olímpicos. Algunos de estos ajustes incluyen la creación de los Juegos de Invierno para deportes invernales, los Juegos Paralímpicos para atletas con algún tipo de discapacidad, y los Juegos Olímpicos de la Juventud para atletas adolescentes. Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano se celebraron enSingapur en el 2010, mientras que los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno se celebraron en Innsbruck en el 2012.

-Yo creo que llegar a unos juegos olímpicos es lo máximo que puede llegar un deportista y si se consigue ganar la medalla de oro, sera algo que estara en las páginas gloriosas de la historia.


¿QUÉ ES EL DOPAJE?

Se considera como doping toda aquella ingesta o uso por parte de un deportista de cualquier sustancia ajena al organismo cuya intención es la mejora de una manera artificial y deshonesta del rendimiento del deportista en la competición. Para concretizar el concepto de cualquier sustancia ajena, el Comité Olímpico Internacional tiene un detallado catálogo de aquellas sustancias consideradas específicamente como doping.

Estas sustancias son las siguientes: estimulantes, narcóticos, bloqueantes, diuréticos, esteroides y hormonas peptídicas y derivadas. Además, existen otras sustancias que, aún cuando no están prohibidas específicamente, sí que están sujetas a restricciones. Estas sustancias son el alcohol, la marihuana, la cafeína y los anestésicos.

Además de estas listas genéricas, cada federación tiene otra lista de sustancias que considera prohibidas para la práctica deportiva que representa, calificándolas como doping.

Por otro lado, y más allá de las sustancias en sí, hay actuaciones deshonestas que también son consideradas como doping. Dentro de estas actuaciones estarían el doping de sangre o la manipulación de la orina.

Por tanto, todas las federaciones tiene planteada una batalla contra el doping, y para intentar ganarla investigan en la búsqueda del método infalible que pueda detectar el doping bajo cualquier circunstancia. El método más utilizado es el análisis de orina, que ha demostrado su eficacia a la hora de detectar sustancias que el organismo humano no es capaz de sintetizar. Sin embargo, se pierde gran parte de esta eficacia cuando se trata de detectar el doping de sangre (autotransfusiones de sangre).

Para paliar estas ineficacias, cada vez está cobrando más popularidad el análisis de sangre, sobre todo, para intentar detectar el doping de mayor actualidad, como es el uso de EPO (eritropoyetina), que incrementa el nivel de oxígeno en sangre, para retrasar la aparición de la fatiga.

En otro orden de cosas, se podría abrir un debate sobre la necesidad de combatir el doping. Se arguyen dos razones básicas por las que el doping debería ser perseguido y erradicado del deporte:
- Razones éticas: Parece lógico pensar que una competición en la que los rivales están compitiendo en desigualdad de condiciones no sería una competición justa y equitativa. Por tanto, habría que luchar por conseguir una lucha por la victoria de igual a igual, sin ayudas exógenas al organismo.
- Razones sanitarios: El doping hace que el organismo humano sobrepase los límites para los que está preparado, por lo que se producen alteraciones de las funciones orgánicas y psíquicas, que pueden provocar graves consecuencias en el futuro.

En cuanto a estas razones sanitarias, no sería la primera vez que algún deportista fallece en circunstancias misteriosas y de manera prematura al abandonar su carrera deportiva, lo que lleva a sospechar de la ingesta de alguna sustancia peligrosa durante su época deportiva.

Por tanto, el doping favorece el rendimiento en una competición de manera deshonesta y poco ética, y, además, puede provocar graves consecuencias sanitarias en el futuro. Por ello, parece poco recomendable el recurrir a él, aún cuando la competitividad de las competiciones deportivas es cada vez más elevada.

Las consecuencias psicológicas de las lesiones

 

¿Que sucede entonces cuando irrumpe una lesión y los deportistas se ven obligado a dejar sus actividades? En pocas palabras se sienten abrumados por una serie de pérdidas significadas como internas o externas. Si la lesión es suficientemente grave como para mantener fuera al atleta durante una buena parte de la temporada, lo primero que se pone en juego es su identidad como deportista o miembro del equipo. Vive la experiencia como si perdiera su lugar y papel en el grupo de entrenamiento o emergen sentimientos de duda sobre su propia valía como atleta.
Un atleta olímpico que sufrió una grave lesión, y por ende debió estar al margen de su deporte por bastante tiempo señalo muy claramente: "He estado haciendo atletismo desde que tenía 10 años de edad. Es todo lo que sé. Es lo que soy y lo que hago. Si yo no soy un atleta entonces ¿quién soy realmente?"
Sin su deporte, sin los entrenamientos y competiciones, de repente el atleta vive un  vacío potencialmente significativo que afecta el sentido de sí mismo y que de alguna forma intentará llenar. Si el deportista ha sido capaz de ampliar su participación en otras áreas de su vida, es probable que pueda sobrellevar la lesión de mejor forma. Goldberg señala que desafortunadamente, muchos atletas de elite no tienen el tiempo de realizar otras tareas fuera del deporte por lo tanto sufren lo que se denomina Confusión de Identidad, es decir, la lesión cambia su posición en el equipo, cambia la percepción, del equipo técnico, y de los directivos hacia él por tanto vive esta situación como si no tuviese un lugar bien definido.
 Por otro lado se pierde la salud física y la sensación de invencibilidad. Muchos atletasestán acostumbrados a ser independientes y confiar en sus cuerpos para afrontar las exigentes cargas de entrenamiento o los desafíos competitivos. Con la lesión, el atleta se tiene que enfrentar el hecho frío y duro que su cuerpo no es el mismo, que también es frágil. Además, las lesiones con frecuencia hacen que el deportista deba depender de los demás, es decir, médicos, entrenadores, fisioterapeutas, etc. Experiencia que les resta libertad y que es afrontada en ocasiones, con rabia, frustración o pereza.
En segundo lugar, se pierde una importante fuente de su autoestima. El atleta se acostumbra a recibir constantemente elogios, por ser el más rápido, el más resistente o el más fuerte, por tanto se siente querido, valorado y validado por su entorno. De este modo al verse marginado de las actividades diarias, al observar desde lejos a sus compañeros y darse cuenta que ya no es objeto de la atención de antes, es posible que surjan las dudas ligadas a su valor como deportista. Es decir sino no estoy entrenando duro en la pista, compitiendo con mis compañeros, compartiendo con el grupo ¿qué valor tengo para el equipo o el entrenador?, este tipo de cuestionamiento pueden surgir y herir el autoestima. En casos más serios diversos autores señalan que surgen sentimientos de alienación y aislamiento, realizar los ejercicios recuperativos en un gimnasio o pabellón alejado de los compañeros, puede provocar la permanente sensación de estar perdiéndose momentos importantes o vivir el evento como alguien que ha sido olvidado.
Es preciso señalar que cada atleta afrontará la experiencia de lesionarse de manera distinta, de todos modos es necesario preguntarse ¿qué significados conlleva para él, y que repercusiones a nivel emocional esta generando? De todos modos e independiente de la singularidad del afrontamiento que elija cada atleta, es necesario comprender que sentimientos de duda, comportamientos “disruptivos” son absolutamente normales y una parte natural del camino a la recuperación. Algunos psicólogos deportivos señalan que como con cualquier tipo de pérdida, el atleta puede pasar por una serie de etapas de características similares al proceso de duelo: negación, ira, negociación, depresión,aceptación.

 

 

Aspectos psicológicos de las lesiones

P { margin-bottom: 0.21cm; }

Hablar de lesiones para quienes practican habitualmente deportes o actividad física es entrar en un tema incomodo e ingrato. Sin duda a medida que nos vamos sintiendo mejor con el ejercicio físico son muchos los aspectos personales que se ven fortalecidos, la apariencia personal, la interacción social, sentimientos de alegría y satisfacción, entre muchos otros. Sin embargo, es preciso que cada deportista tenga en cuenta que a medida que aumentan sus cargas de entrenamiento, es decir, horas dedicadas a la práctica, cantidad de ejercicios, intensidad de los mismos, se irá acercando a una delicada línea entre la lesión (daño, malestar) y el estado de fortaleza óptimo (salud). De esto saben muy bien los deportistas de nivel competitivo o de elite. Cuantas veces a lo largo de sus carreras deportivas han visto truncado excelentes preparaciones por la aparición de lesiones.

El dolor físico que puede llegar a sentir un atleta es sólo una parte muy pequeña del dolor que deberá pasar a lo largo del proceso de rehabilitación. El dolor psicológico causado por una lesión y sus consecuencias relacionadas con la pérdida temporal o permanente de la continuidad de sus entrenamientos y competiciones puede ser mucho más devastadora que una rotura de ligamentos, que una contractura muscular o una rotura de huesos. Por esto es preciso que el malestar psicológico se oriente adecuadamente o si no corremos el riesgo de afrontar un proceso lento e incompleto de recuperación. Asumir conductas preventivas que se transformen en hábitos y en estilos de vida saludables son aspectos cruciales para evitar el surgimiento de lesiones. Por otro lado, en el proceso de rehabilitación, el apoyo de los padres y el entrenador es un factor clave para acelerar la mejoría y disminuir la angustia  mental del atleta.

A modo personal, al iniciar cualquier intervención en psicología del deporte me interesa conocer cuales son los significados de los propios atletas, es decir como construyen su realidad, por lo tanto, resulta de vital importancia distinguir las principales funciones que desempeña el deporte en la vida de los atletas y a que nivel ven afectado su mundo cuando deben mantenerse fuera de acción producto de una lesión, De este modo siguiendo la línea de análisis del Doctor Alan Goldberg, hacemos referencia a lo siguiente. El deporte puede llegar a significar……

Afecta el sentido de Identidad.- Si eres un atleta profesional, un deportista de nivel competitivo que dedica muchas horas al entrenamiento en tu deporte, o un deportista amateur cada vez más comprometido con la actividad, es probable que el deporte se haya convertido en parte integral de lo que ERES. Las horas invertidas, el sacrificio experimentado no es en vano, por tanto la definición que haces de tu persona es la de un Deportista, en consecuencia se ve afectada la construcción de tu sentido de Si mismo.  Se trata de cómo te ves y como te ven los demás. Así, si eres corredor, nadador, futbolista o ciclista, la actividad pasa a ser lo que haces y lo que eres.

Se transforma en fuente principal de Autoestima: Muchos deportistas experimentan su práctica como aquello donde realmente se sienten competentes y gratificados con el aprecio o el reconocimiento de lo demás.  El autoestima (cuanto me aprecio) y el autoconcepto (qué opinión tengo de mi) se ven fortalecidos y serán factores determinantes del mantenimiento de la motivación, la autoconfianza, y de la adherencia al entrenamiento. El disfrute y la satisfacción personal, el dominio de habilidades nuevas, la superación de obstáculos cada vez más difíciles son pruebas concretas de que el trabajo duro esta dando frutos, por tanto puedes llegar a sentirte progresivamente más fuerte, más contento, más saludable.

Es un modo constructivo de hacer frente al estrés: Son muchas las investigaciones que señalan que el ejercicio físico contribuye a regular de mejor forma el estrés de la vida cotidiana. Quienes no cuentan con “válvulas de escape” corren el riesgo de sufrir una serie de patologías físicas y psicológicas que empeoran la calidad de vida. No hay absolutamente ninguna duda de que el ejercicio físico bien planificado ayuda a manejar mejor el estrés de todo tipo. Desde un punto de vista psicosocial, muchos atletas descubren que su participación en el deporte es una forma constructiva para escapar del estrés de una familia disfuncional o de un contexto de deprivación, en distintos sentidos. El deporte les ofrece una manera segura y constructiva para canalizar sus frustraciones y orientar sus metas En esta misma línea, el deporte puede convertirse en el vehículo de la movilidad social, ya que, se pueden obtener becas, se abre la posibilidad de conocer otras culturas, incluso se puede convertir en una actividad profesional.

técnicas de relajación en el deporte

- Cuando queremos realizar una técnica de relajación, lo primordial, es tener muy claro para qué queremos llevarla a cabo. Como muchas otras cosas en la vida, y especialmente en el deporte, hacerlo porque sí, porque lo hacen los demás, por moda o porque creemos que va a funcionar como una poción mágica, lo único que va a suponer es una pérdida de tiempo y quedarnos con la idea de que la relajación no sirve para nada.

- Es esencial tener una necesidad real que reclame la utilización de esta técnica, para que realmente pueda funcionar, ya que sin ella, no vamos a encontrar ningún tipo de motivación para poner en marcha el entrenamiento de la técnica.

- El entrenamiento de la técnica. Aunque suene extraño, hay que practicar previamente, para poder controlarla y beneficiarnos de ella, ya que lleva su tiempo y es algo que difícilmente va a funcionar “a pleno rendimiento” desde el primer momento, y habrá que tener la paciencia suficiente para no arrojar la toalla tras los primeros intentos.

-Hay que tener en cuenta que cada uno de nosotros somos un mundo, y no todas las técnicas van a funcionar por igual. Hay multitud de factores que pueden influir. Habrá técnicas que serán las idóneas, mientras que otras pueden no aportarnos nada o que incluso se produzca el llamado efecto paradójico de la relajación. Por lo tanto, hay que probar y como os he dicho antes, no arrojar la toalla a las primeras de cambio.

- El efecto paradójico que acabo de comentar, se da cuando al hacer una técnica de relajación, en lugar de conseguir el efecto deseado, nos produce el efecto contrario, nos pone mucho más nerviosos o tensos. A veces, es muy fácil que se dé en los primeros momentos y no por ello hay que alarmarse. La mayoría de las veces no somos conscientes de las sensaciones de nuestro propio cuerpo, y el hacerlo, a veces puede ser ciertamente incómodo.

- Quedarse dormido, no es síntoma de haberse relajado, si no más bien de no haber seguido las indicaciones adecuadas para la técnica.

- La relajación puede ser tanto esencial como diferencial. Hablamos de relajación esencial cuando el objetivo es rebajar la activación de todo el organismo, mientras que hablamos de relajación diferencial cuando buscamos disminuir la tensión o activación de una parte o grupo muscular concreto del cuerpo, por ejemplo las piernas o la espalda.

- Respecto a las consideraciones sobre el modo de llevar a cabo estas técnicas, lo ideal es tumbado boca arriba en una alfombra o esterilla (a ser posible nunca en la cama), con ropa cómoda, descalzo, poca luz y sin ruidos externos distractores. Sobre la posibilidad de usar música, pues dependerá de cada uno, pero siempre música instrumental y sosegada. Tampoco pasa nada por hacerlo sentado, pero en las mismas condiciones que ya os he comentado. Personalmente, creo que no es bueno hacerlo justo antes de irse a dormir (a no ser que el objetivo de hacer la relajación sea el de poder dormir) ni justo después de haber comido.

Psicología Deportiva

La Psicología, pese a la relevancia social adquirida en las últimas décadas, aún sigue considerada, por amplios sectores de población, como un compendio de técnicas fundamentalmente terapéuticas, encaminadas a la intervención en patologías del "psiquismo". En este trabajo se circunscribe tal consideración al área de la Psicología Clínica (una parte de la Psicología) y se enfatiza el papel de la Psicología como disciplina básica, encaminada al análisis del comportamiento habitual de los organismos. En este sentido, se refleja uno de los campos más atractivos -en cuanto fenómeno social- como es el de la Psicología del Deporte y el Ejercicio (PDE), que sólo excepcionalmente tiene que ver con lo patológico y sí mucho con lo habitual. Se analiza brevemente el contenido de la PDE y su ámbito de actuación, describiendo de qué se ocupa, cuáles son las relaciones entre Psicología y Deporte, la forma en que lo psicológico incide sobre el rendimiento deportivo, y el modus operandi de un/a psicólogo/a del deporte.

En cuanto a las personas, se cuentan los deportistas, entrenadores, jueces y árbitros, directivos, periodistas, público, etc. Estas personas pueden encontrarse en alguna/s de estas situaciones: entrenamiento, competición, arbitraje y juicio, prensa, dirección deportiva, etc. Y no sólo interesa el deporte de élite (o el deporte espectáculo) sino todos los niveles y/o finalidades: iniciación, tecnificación, alto rendimiento, deporte profesional, deporte de ocio y recreación, poblaciones con necesidades especiales, deporte para todos, ejercicio y salud, etc.

Dado tal nivel de complejidad, esas funciones no pueden ser llevadas a cabo por nadie que carezca de una preparación específica. El/la psicólogo/a del deporte es, ante todo, un/a licenciado/a en Psicología, lo que excluye -por definición- cualesquiera otras titulaciones que no sean la mencionada. Pero la sola licenciatura no suele ser suficiente; el/la psicólogo/a del deporte debe poseer, además, una preparación específica en PDE -master, especialista,...- así como un conocimiento suficiente del deporte en general y de la/s especialidad/es deportiva/s en la/s que vaya a trabajar. Con una formación así -y con la correspondiente acreditación profesional reconocida por alguna institución - ese/a profesional estará capacitado/a para realizar las siguientes funciones:

  • Evaluar y diagnosticar a personas y situaciones.

  • Planificar y asesorar a personas y organizaciones.

  • Intervenir en la problemática deportiva y en la optimización de su práctica.

  • Educar y formar a las distintas personas implicadas en la actividad deportiva a cualquier nivel.

  • Investigar la realidad deportiva.